Vistas de página en total

domingo, 27 de abril de 2008

Una Puerta Santa 'recuperada' recibirá a los peregrinos en 2010



El joven que se encaramó desnudo a la Puerta Santa provocó desperfectos en algunas de las figuras que decoran la fachadaFOTO: Lavandeira Jr.

Desde que el año pasado un joven se encaramó desnudo en plena noche a la Puerta Santa, algunas de las esculturas de esta emblemática fachada presentan deterioros de cierta consideración. Por efecto de esta agresión, cayeron a la plaza de A Quintana algunos elementos de piedra, como el báculo que portaba una de las efigies y otros pequeños elementos.
Ahora la Consellería de Cultura pone en marcha un plan para restaurar este conjunto escultórico, de forma que luzca en su plenitud cuando la puerta vuelva a convertirse en uno de los mayores puntos de atracción del turismo en la capital gallega, en el Año Santo de 2010. El proyecto para la restauración de la fachada está "en fase de estudio", apuntan desde la Consellería, y se estima que el coste de la intervención será de unos noventa mil euros.
Con la rehabilitación de la Puerta Santa, por la que accederán a la Catedral decenas de miles de peregrinos y turistas en 2010, se completa una serie de intervenciones destinadas a reparar los efectos del paso del tiempo y, en ocasiones, de prácticas poco cuidadosas por parte de los propios visitantes y que han dejado huellas en algunos de los elementos más emblemáticos del templo compostelano. Especialmente significativo es el caso del Pórtico de la Gloria, cuya restauración se iniciará de inmediato y que supondrá mantenerlo en obras hasta febrero o marzo de 2010.
El andamio se instalará en los próximos días, en cuanto la Catedral reciba la autorización municipal, para la que ya ha hecho efectivo el aval necesario. La obra, dirigida por Concha Cirujano, del Instituto de Patrimonio Histórico Español, está financiada por la Fundación Barrié. La rehabilitación tiene un plazo de ejecución de veintisiete meses, según el proyecto aprobado por la Comisión de Patrimonio de Santiago, si bien desde el Cabildo se insiste en la necesidad de que el Pórtico de la Gloria quede destapado a lo sumo en el primer trimestre de 2010, y no a principios de verano, tal como resultaría en caso de agotarse ese plazo.
El andamio, en cualquier caso, no impedirá totalmente la visión de la obra del Maestro Mateo, sino que incluso abrirá la posibilidad de una perspectiva nueva. Durante los trabajos se permitirá la visita de grupos guiados, que podrán subir al andamio y contemplar las esculturas a la altura del tímpano.
También el Altar Mayor
Además de la restauración del Pórtico de la Gloria, también de cara al Año Santo se van a recuperar las pinturas que decoran la bóveda de la Capilla Mayor, para lo que la propia Consellería de Cultura ya llevó a cabo un trabajo previo de restauración en la girola, a la que se destinaron 120.000 euros.
Para acompañar a estas obras de puesta a punto, el propio Cabildo de la Catedral tiene la intención de dotar al templo de un nuevo Altar Mayor, ya que el que hay fue instalado en su día como provisional y desmerece en el entorno. Para elegir el diseño más apropiado se está estudiando la posibilidad de un concurso de ideas entre artistas.

Remanso de paz en el Obradoiro
Un grupo de peregrinos de la Federación Portuguesa de Yoga celebraron ayer con una exhibición en plena plaza del Obradoiro su llegada a la capital gallega. El buen tiempo marca también el inicio de la llegada de caminantes a la capital gallega y la presencia de peregrinos se hace cada día más patente.

Plan director contra los 'abarrotes'
Además de la puesta a punto estética de la Catedral y su entorno, las Consellerías de Cultura e Innovación, junto con el Ayuntamiento de Santiago y el Cabildo, están trabajando en un plan director en el que se van a buscar fórmulas para paliar la saturación en el propio templo y en las plazas que lo rodean.
El objetivo es prever los "escenarios de saturación" que se darán durante el Año Santo, en peregrinaciones multitudinarias y festividades destacadas, y tratar de paliar sus efectos a través de unas directrices que permitan regular el acceso de visitantes y sus desplazamientos .

Tomado de: http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=9&Itemid=12&idMenu=3&idNoticia=293143

jueves, 24 de abril de 2008

El deán José María Díaz apoya a la conselleira nacionalista frente al PP

El popular López-Chaves denuncia que el bipartito no destinó un céntimo al templo ·· El deán sale en apoyo de Cultura, gobernada por el BNG

El Partido Popular abrió ayer un frente de confrontación política con el bipartito que tiene la Catedral de Santiago y el Camino como escenario de fondo. Según el diputado popular Ignacio López-Chaves, que presentó una moción en el Pleno de la cámara gallega, en los últimos tres años la Xunta no ha destinado ni un euro a la Catedral de Santiago, en contraste con las inversiones de los dieciséis años de gobiernos del Partido Popular.
En respuesta a estas críticas, desde la Consellería de Cultura, que dirige la nacionalista Ánxela Bugallo, recuerdan que, además del Plan Director de la Catedral, que se está redactando y estará listo a finales de este año, en el que se invierten noventa mil euros, se destinan otros ochenta mil a un convenio con los archivos catedralicio y diocesano, que se renueva cada año. Ambas actuaciones, apuntan, se llevan a cabo en colaboración con el Cabildo de la Catedral.
En los últimos dos años se destinó "aproximadamente medio millón" a la Catedral y, de ellos, 120.000 euros fueron para la restauración de la girola, imprescindible para que ahora la Fundación Barrié invierta tres millones de euros en recuperar las pinturas murales de la bóveda de la Capilla Mayor.
En defensa de la actuación de la Consellería de Cultura salió ayer el propio deán de la Catedral, José María Díaz, que destacó que el plan de actuaciones para la Catedral "no fue nunca tan generoso ni tan directo como en estos momentos". Díaz, que considera muy injustas las acusaciones del Partido Popular, señala que el actual director xeral de Patrimonio, Felipe Arias, ha encontrado un "diálogo fluido" y "consideración máxima" para las necesidades del templo compostelano.
Además de colaborar desde el punto de vista técnico y de supervisión en la restauración del Pórtico de la Gloria y la Capilla Mayor, la Consellería de Cultura desarrolló en 2006 y 2007 otra actuación centrada en el ala sur del claustro, el contorno de la girola y el portón interior del Pórtico de la Gloria. Estas intervenciones, señalan, "eran necesarias para proceder ahora a la actuación sobre los murales". También se destinaron veinte mil euros a la monitorización del Pórtico de la Gloria, previo a su restauración.
Más para Cuba
Las críticas del Partido Popular se referían también al abandono del Camino de Santiago, sobre todo "si tenemos en cuenta cuántas obras de conservación en el Camino se podrían hacer con los millones gastados por la Consellería en el viaje a La Habana", en referencia a la comitiva institucional que se desplazó a Cuba para participar en la Feria del Libro.
Chaves considera que la defensa del Camino se está limitando a "perseguir a los ayuntamientos del PP", como en el caso de O Pino, donde se paralizó un parque industrial que afectaba a la Ruta, mientras en Melide "se mantuvieron de brazos cruzados" en un caso similar.
Sin embargo, desde la Xunta le recuerdan que el año pasado se destinaron 2,1 millones de euros a la delimitación del Camino, una tarea que, según la ley aprobada por una mayoría del PP, tenía que haberse realizado hace más de una década pero aún no se había iniciado.
ENCENDIDA DEFENSA
El Plan Director, el primer paso
Además de destacar que las aportaciones de la administración gallega a la Catedral nunca fueron tan importantes, el deán subraya la importancia de que la actual Xunta de Galicia haya iniciado el Plan Director del templo. Para la primera fase de la elaboración de este documento ya se aportaron treinta mil euros y está previsto que se termine antes de que finalice 2008.
Es el Plan Director el que debe establecer las condiciones para cualquier actuación futura en la Catedral, y contiene, según destaca el deán, "obras muy importantes" que ahora la Consellería de Cultura parece "dispuesta a hacer".
En este escenario, y con las relaciones fluidas y satisfactorias que el Cabildo mantiene con la Consellería de Cultura, las críticas del Partido Popular han sentado especialmente mal. En concreto, José María Díaz explica que con el actual director xeral de Patrimonio "estamos más que agradecidos" por la actitud positiva y colaboradora que está mostrando de cara a las necesidades que plantea la conservación de la Catedral .
! LAS CLAVES
La restauración del Pórtico, a punto
Una de las actuaciones más destacadas de las que se prevé acometer en la Catedral, la restauración del Pórtico de la Gloria, está a punto de iniciarse. Sólo falta la autorización de Raxoi para la instalación del andamio que permitirá llevar a cabo los trabajos para que se inicie una obra muy necesaria dado el nivel de deterioro del conjunto.
Un concurso para el nuevo altar
El Cabildo quiere sustituir el altar mayor, que se hizo de forma casi provisional, por una obra definitiva. Para su diseño se está planteando la posibilidad de convocar un concurso de ideas entre artistas de prestigio y seleccionar la que más se adapte a las necesidades y características del templo .
Tomado de: http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=20&Itemid=63&idMenu=3&idNoticia=292138

miércoles, 16 de abril de 2008

El Cabildo exigirá que el Pórtico se descubra ya en marzo de 2010

El Pórtico de la Gloria estará cubierto por un andamio al menos hasta principios de 2010
FOTO: Antonio Hernández

La Comisión de Patrimonio dio el visto bueno a un proyecto de 27 meses ·
Para los responsables de la basílica no es admisible que se llegue al verano, sobre todo esperando la visita del Papa

A. CALVO • SANTIAGO

El Cabildo de la Catedral de Santiago no contempla la posibilidad de que la restauración del Pórtico de la Gloria, que en breve obligará a tapar el emblemático conjunto escultórico con un andamio, se prolongue hasta mediado el Año Santo. En la última reunión del órgano de gobierno del templo santiagués quedó clara la determinación de que "si se meten algo en el Año Santo tienen que terminar en febrero, o lo más tarde en marzo", según explicaba a este periódico su portavoz, José Fernández Lago.
El canónigo señala que en el Cabildo no se entiende "de dónde salen todos esos meses", en relación al plazo de veintisiete que aprobó la Comisión de Patrimonio de Santiago, en la reunión en la que dio el visto bueno a la rehabilitación de la obra del Maestro Mateo. La trascendencia del Año Santo y la cantidad de visitantes que espera recibir la Catedral hacen necesario que el templo esté libre de andamios, como los que serán necesarios para la rehabilitación de la portada románica.
El Cabildo confía en que, con motivo del Año Santo, el Papa, que ya tiene previsto un viaje a Madrid para el mes de agosto de 2010, se desplazará a Compostela, respondiendo a la invitación que se le ha realizado. En estas circunstancias es aún más importante si cabe que las obras estén terminadas con un plazo suficiente para evitar sorpresas.
En cualquier caso, y a pesar de la insistencia en que el Pórtico de la Gloria esté libre del andamio ya a principios del próximo Año Santo, el portavoz del Cabildo explica que el tipo de andamio que se va a instalar también permitirá mantener la visión del conjunto escultórico desde determinados ángulos. También abrirá una visión nueva del Pórtico de la Gloria, ya que se permitirá a los grupos de visitantes subir hasta la altura de las esculturas del tímpano y contemplarlas frente a frente, en lugar de hacerlo en la distancia desde el suelo.
LOS DATOS
1Un nuevo altar que no desmerezca en el templo
Entre las previsiones del Cabildo para la puesta a punto de la Catedral de cara al Año Santo destaca la decisión de dotar al templo de un nuevo altar, que deberá ser una "esplendorosa creación artística del siglo XXI". Se financiará a través de aportaciones particulares de sacerdotes y de los fieles.
2Cantos encargados a poetas y músicos
El Cabildo y el Arzobispado compostelano también tienen intención de renovar los cánticos que se entonan en las misas de la Catedral. Para ello, en la primera reunión preparatoria del próximo Año Santo, se decidió buscar la colaboración de poetas y músicos de prestigio para crear cánticos nuevos.
3Exposiciones con los cuadros y los tapices
También está en proceso de restauración la colección de tapices que se guarda en el Museo catedralicio, que saldrá a exposición, al igual que los cuadros del templo, durante el Año Santo. El Cabildo prevé otras muestras temáticas, como la que estará dedicada a la relación de los Papas con Compostela.
4Colaboración para mantener el orden
Otra de las previsiones de cara a 2010 guarda relación con el orden en el interior de la basílica. En la reunión preparatoria se acordó recurrir a las direcciones xerales de Turismo y Patrimonio para lograr su colaboración en este campo. También se tratará de coordinar con la Xunta "los usos religiosos de la plaza de A Quintana", que volverá a acoger eucaristías masivas .
LAS CLAVES
Una estructura que permitirá la visión
Fernández Lago apunta que, a pesar del andamio, se podrán ver las esculturas del Pórtico de la Gloria. La estructura será semejante, señala, a la que se ha instalado para la restauración la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini, en la Piazza Navona de Roma, que permite que los visitantes, asomándose por un lateral, aprecien la escultura.
Arreglos también en el altar mayor
Además de la restauración del Pórtico de la Gloria, en la Catedral se acometerá el arreglo de las pinturas murales del cimborrio, sobre el altar mayor. A la puesta a punto del templo compostelano se destinarán tres millones de euros, aportados por la Fundación Barrié, en un programa plurianual de inversiones .
Tomado de: http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=20&Itemid=63&idMenu=3&idNoticia=288712

viernes, 11 de abril de 2008

Cien mil peregrinos en el tejado

Álvaro ballesteros


La apertura de las cubiertas de la basílica de Santiago a los visitantes obtiene un éxito de público que sorprende hasta a los integrantes del cabildo compostelano
Autor:
Ramón Loureiro
11/4/2008
Desde que en agosto del 2004, en vísperas de que culminase la Peregrinación Europea de los Jóvenes, se abrían al público las cubiertas de la catedral de Santiago, son ya más de 100.000 -en realidad la barrera de los cinco ceros se alcanzó el lunes- las personas que han visto desde lo alto uno de los más emblemáticos templos de la cristiandad. El lugar en el que finaliza el Camino por antonomasia. Allí está la Cruz dos Farrapos, en la que la tradición, siempre tan dada a dejar que la imaginación vuele, sostiene que los peregrinos colgaban las vestimentas destrozadas por el viaje. Y está, sobre todo, una de las más extraordinarias visiones que Galicia ofrece: la de la ciudad que fue creciendo a los pies del templo que custodia el sepulcro del apóstol Santiago.
El deán de la catedral compostelana, José María Díaz Fernández, quizás uno de los hombres que mejor conocen la casi secreta simbología de una basílica cuyos constructores, a lo largo de los siglos, a veces confiaron más en lo que las imágenes insinúan que en lo que cuentan las palabras, no deja de sorprenderse ante la visión de la ciudad del Apóstol, cada vez que la contempla desde los tejados. «Es cierto que las vivencias -afirma el deán- siempre son personales, que dependen de cada uno, pero no puede negarse que contemplar desde lo alto de la catedral la ciudad de Santiago es una experiencia extraordinaria». Sostiene José María Díaz, con la voz llena de un entusiasmo que no ha borrado el paso de los años, que desde los tejados de la basílica compostelana uno entiende perfectamente que «lo primero fue la catedral», y que postrada ante ella «nació la ciudad de Santiago».
Se emociona el deán, todavía, mirando cómo a los pies del templo, de una basílica «rodeada de plazas por todas partes», la capital de Galicia fue creciendo alrededor de la tumba del santo. «La mayor parte de las catedrales -sonríe el canónigo compostelano, haciendo un juego de palabras- se construyeron para una ciudad; pero aquí, en Santiago, ocurrió exactamente lo contrario: la ciudad se fue haciendo en torno a una catedral que se había alzado antes».
La restauración del Pórtico
Quiere ahora el deán de la catedral, sobre todo, que el pórtico de la Gloria esté restaurado cuanto antes. «Creo -desvela- que los andamios para la restauración se colocarán antes de que este mes acabe. Y en el cabildo deseamos que la rehabilitación pueda estar terminada antes del 2010, del año santo. Pero en estas cosas no puede haber prisas, así que, si lleva más tiempo, lo mejor sería hacer un intermedio en la restauración. ¡No va a pasar el Papa bajo los andamios...!»

viernes, 4 de abril de 2008

El Pórtico de la Gloria estará cubierto hasta mediados del Año Santo

El andamio impedirá a los turistas contemplar el Pórtico

La Comisión Asesora del Casco Histórico dio ayer vía libre a la rehabilitación del Pórtico da Gloria, una actuación que conlleva instalar un andamio delante de la obra del Maestro Mateo durante veintisiete meses. La instalación tardará veinte días en completarse, y durante el desarrollo de los trabajos se permitirá a los visitantes subir al andamio, de forma que puedan contemplar las esculturas de la portada románica de la Catedral frente a frente.
El único problema de la restauración será que los dos años y tres meses necesarios para completarse supondrán que, hasta el verano del Año Santo, uno de los elementos más significativos de la basílica compostelana estará cubierto.
El proyecto de restauración, con un coste de casi 52.000 euros, contempla una primera fase en la que se tomarán datos y se efectuarán mediciones, y una segunda fase ya de intervención.
La Comisión Asesora del Casco Histórico también dio el visto bueno a la reforma del Centro de Día de San Francisco y el Albergue de Xoán XXIII, encaminada a mejorar las condiciones de seguridad frente a incendios y la accesibilidad. Se aprovechará además para ampliar la dotación de servicios sanitarios.
Por último, en la reunión de la comisión se aprobó el proyecto de alumbrado público para el parque de la Alameda y Santa Susana, como continuación de un conjunto de actuaciones llevadas a cabo por el Consorcio en el jardín histórico. Junto con los nuevos faroles se colocarán dos mástiles de soporte para banderolas informativas y un banco perimetral en Porta Faxeira.
Tomado de: http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=8&Itemid=11&idMenu=3&idNoticia=283961

jueves, 3 de abril de 2008

Aprobada la restauración del Pórtico Gloria, que costará 51.900 euros

XOSE CASTRO


3-IV-2008

La Comisión Asesora de la Ciudad Histórica de Santiago ha aprobado la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de la ciudad, cuyos trabajos se extenderán durante dos años y tres meses y tendrán un coste de 51.916 euros.
El proyecto de restauración se llevará a cabo en dos fases, una inicial de estudio del Pórtico, mediante toma de datos y mediciones para lo que se colocará un andamio durante 20 días, y una segunda fase que consistirá en la realización de los trabajos de restauración.

martes, 1 de abril de 2008

El plan de la catedral de Santiago recoge 500 deficiencias

xoán a. soler
xoán a. soler



Camilo Franco
1/4/2008
Uno de los problemas de la catedral de Santiago según su arquitecto, Javier Alonso, es el uso intensivo del templo. Alonso explica que «la catedral de Santiago es la de mayor uso de España».
Los especialistas que siguen de cerca las circunstancias y las obras en la catedral compostelana aseguran que en muchas de las estancias del edificio se deja sentir la falta de mantenimiento. Este problema común a todas las catedrales gallegas afecta de manera especial a algunas zonas no comunes del edificio y aquellos elementos que están más inaccesibles. Por ejemplo, es habitual contemplar en la fachada del Obradoiro el verde del musgo cubriendo las piedras o el nacimiento de plantas entre las fisuras de las piedras de la fachada.
Los detalles se multiplican en según qué zonas y lo mismo que un cable provisional se puede ver desde A Quintana para dar corriente a las obras de la cabecera del templo, algunas otras soluciones provisionales son perceptibles en otros puntos del interior de la catedral.
Los técnicos de Patrimonio aseguran que en las partes importantes del conjunto arquitectónico no hay problemas y que «la fábrica» de este está en buena situación. Al mismo tiempo señalan que dos de los elementos fundamentales de la basílica, el pórtico de la Gloria y las pinturas de la capilla mayor, van a ser remozados con la colaboración de la Fundación Barrié, lo que, según los especialistas, ofrecerá una imagen inédita de la catedral y de la policromía de la época en que se hicieron ambos elementos.
Plan director
Pero todas las partes de la catedral no tienen una fundación que las renueve, aunque el arquitecto explica que en menos de un mes estará completo el plan director, lo que, como primera ventaja, quiere decir que «se conocen todos los males que la aquejan y las soluciones que se irán dando tendrán que evitar crear problemas nuevos, como sucedió en el pasado».
Para los técnicos, una de las dificultades del edificio es su amplitud y su diversidad. Para Manuel Chaín la gente «mira la catedral como un templo, pero é moitísimas cousas máis, é tamén un edificio administrativo, un museo, así que as solucións teñen que ter en conta todas estas necesidades».
Según el arquitecto y responsable del plan de rehabilitación, hay numerosas deficiencias fruto de la falta de mantenimiento y de no ir corrigiendo día a día algunos problemas. El plan director tiene medio millar de fichas en las que se detallan los desperfectos de la catedral o las obras que se se llevaron a cabo de manera incorrecta y que ahora deberán volver a ser tratadas para corregir los problemas que generan, como es el caso del cemento en las bóvedas, que dificulta la ventilación.